Fundamentos del Software (El fantasma de la maquina)

El software es el que hace posible el funcionamiento de la computadora, y está dividido en tres categorías principales que son: Los compiladores y otros programas de traducción que son utilizados por los programadores para crear software, el software de aplicación como el Microsoft Word o el Excel que los usuarios de una computadora utilizan para realizar sus trabajos; y, el software de sistema que es el encargado de coordinar las operaciones que se desarrollan internamente y que son transparentes al usuario. Las computadoras procesan la información en lenguaje de máquina ceros y unos. Hoy en día se puede programar en C++, C#, Java o Visual Basic. Net que son lenguajes llamados de alto nivel, para que la computadora entienda las instrucciones dadas en el programa lo convierte a lenguaje de máquina utilizando un traductor y el más común es el compilador, luego de que un programa ha sido compilado se lo puede ejecutar las veces que sean y se lo debe volver a compilar solamente cuando se haya modificado alguna instrucción en el programa, es por ello que a medida que los traductores se vuelvan más sofisticados los programadores podrán comunicarse con la computadora en lenguaje natural.


 El software de aplicación es el que permite a los usuarios resolver sus problemas sin tener que hacer lo que hacen los programadores, entre los que se puede mencionar los programas: contables, editores de texto, hojas de cálculo, gráficos, multimedia, juegos, etc. Cuando se confecciona un software es necesario dejar constancia de lo hecho en forma escrita y digital, es lo que se llama documentación, en la que se hace constar las instrucciones para su instalación. Hay ocasiones que los creadores de algún software específico van haciendo ciertos cambios a su programa, buscando la mejora de su producto, es lo que se conoce con el nombre de actualización, dando como resultado nuevas versiones. Así mismo el software existente en el mercado para funcionar debe tener cierta compatibilidad con el equipo y con el sistema base instalado en el computador, por lo que hay que tener en cuenta las especificaciones de instalación que se indican. Cuando se adquiere un paquete de software no se compra el programa sino el permiso para su utilización llamada licencia de uso del programa. Toda licencia incluye limitaciones en cuanto al derecho de copia y a la instalación del programa en otras computadoras. Hay compañías que ofrecen licencias corporativas que permiten usar el programa a toda una empresa; la distribución se la hace directamente desde el fabricante a las empresas y otro tipo de instituciones que se encargan de la venta. No todo software tiene copyright pues también existe el software de dominio público (gratuito). Existe software que viene en solitario y el que viene en paquete o aplicaciones integradas como Apple Works y el Microsoft Works en los que se integran un procesador de textos, una base de datos, una hoja electrónica, etc. de modo que el software en paquete ofrecen muchas ventajas.


 El sistema operativo se almacena permanentemente en la memoria ROM; y es el software principal que se instala en una computadora y el encargado de mantener al hardware funcionando; empieza a funcionar desde el momento que se enciende la computadora, una de las operaciones más complejas que realiza es la comunicación con todos los periféricos, y para hacerlo se vale de programas. Es el encargado de coordinar el trabajo entre las diferentes tareas que están en ejecución al mismo tiempo, este proceso es conocido como procesamiento concurrente; las computadoras de tiempo compartido son capaces de realizar el proceso multitarea, esto es ejecutar un comando en una tarea y hasta que éste se ejecute trabajar en otra aplicación. Cuando varios trabajos se están procesando de manera concurrente, el sistema operativo debe controlar el modo en que se está usando la memoria del computador y asegurarse de que ningún trabajo invada el espacio del otro; éste también se encarga de localizar los archivos solicitados por el usuario o por otro programa. Antiguamente habían SO específicos para administración de redes, en la actualidad los SO están diseñados para servir como puentes a las redes dando acceso al Internet. El SO actúa como una capa intermedia entre el usuario y los datos contenidos en una computadora, Windows y MacOS representan los datos almacenados mediante carpetas, todos los SO incluyen opciones de búsqueda que ayudan a encontrar la información guardada en cualquier parte del disco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario