La computadora en la actualidad.


Nacimiento y tipos de computadoras:

Las computadoras nacieron por la necesidad que se tenía de efectuar cálculos repetitivos. Es así que Charles Babbage en 1823 se propuso diseñar una máquina analítica que se programaba por tarjetas perforadas y era capaz de hacer cálculos con 20 dígitos de precisión; es necesario destacar que esta máquina ya contaba con los cuatro componentes básicos que tienen las computadoras: entrada, salida, procesamiento y almacenamiento. La computadora desde sus inicios ha sido muy versátil, esto quiere decir que al mismo tiempo puede hacer dos o más operaciones distintas, pero esta versatilidad no se la debe atribuir al Hardware de la computadora (Partes físicas que la componen); sino más bien al Software que son los programas que le dicen al hardware como transformar los datos de entrada en una salida adecuada. Así como el Hardware, el Software ha evolucionado rápidamente desde sus inicios; las primeras computadoras eran grandes, caras y complicadas de operarlas de ahí que a las mismas solamente podían tener acceso las grandes empresas o el Gobierno de los Estados Unidos; pero en muy corto plazo y con los inventos de elementos que reemplazaron partes importantes de las computadoras, éstas evolucionaron en su tamaño en su costo, hasta convertirse en indispensables para científicos, ingenieros y otros profesionales. En la actualidad y por el aparecimiento de varios tipos de computadoras, de acuerdo a la necesidad se trabaja con: Supercomputadoras (potentes y rápidas, tienen en su gran mayoría varios procesadores por lo que se los utiliza para realizar cálculos complejos por ejemplo para análisis del genoma humano porque procesan miles de millones de operaciones por segundo), Los mainframes (microcomputadoras de uso general, con gran capacidad de procesamiento y manejo de puertos de entrada y salida; se utilizan en las empresas como los bancos, etc.). Las minicomputadoras (que aparecieron para dar servicio a empresas más pequeñas, tienen características parecidas a los mainframes pero en menor escala). Los Pc’s o Microcomputadoras (a las que tiene acceso todo tipo de usuario por su bajo costo, son usadas para múltiples aplicaciones). Las Estaciones de trabajo (son las que están conectadas a una computadora más grande a través de una red).

Tiempo compartido:

 La invención del tiempo compartido en los años 60 permitió que múltiples usuarios se conectaran a un único mainframe central mediante terminales individuales; cuando las computadoras personales comenzaron a sustituir a estos últimos, se vio la necesidad de enlazarlas en una Red de área local LAN (Local Área Network) o red que les permitía compartir recursos como dispositivos de almacenamiento, impresoras e incluso, capacidad de procesamiento y como agregado se empezó a enviar y recibir mensajes. El trabajo en red alcanzó su mayor provecho cuando las redes pequeñas se unieron a las de mayor tamaño dando origen a la aparición de la tecnología de telecomunicación mediante las redes WAN (Red de área amplia) donde las distancias no importaban. Las computadoras podían conectarse a una red por medio de la línea telefónica usando un módem (dispositivo electrónico que convierte los datos de la computadora en señales compatibles con el sistema telefónico). 

Nacimiento del internet:

Con todos estos logros en 1969 un grupo de científicos e Ingenieros Informáticos construyó una red experimental llamada ARPANET que fue la semilla de la que nació el INTERNET, es por ello que Internet en sus primeros años fue propiedad de investigadores, académicos y oficiales del ejército. El correo electrónico fue el que atrajo al público hacia el uso de Internet por permitir enviar mensajes dentro de la oficina o a cualquier parte del mundo, de ahí que el uso de Internet se está masificando como la televisión o la radio, es muy común encontrar en cualquier ciudad del mundo a un ciber café para revisar el correo electrónico. En la actualidad los fabricantes están produciendo electrodomésticos informatizados que permiten conectarse a Internet sin utilizar un PC. Las computadoras, las redes, y el software están transformando el mundo en forma rápida e irreversible, trabajos que han existido durante cientos de años han desaparecido por culpa de la automatización pero al mismo tiempo aparecen nuevas profesiones alrededor de la misma. Las computadoras son las responsables de los profundos cambios experimentados hoy las computadoras salvan vidas en los hospitales, mantienen a un avión en el aire, así también han contribuido en la genética, la medicina la física, etc. Aunque estos avances tecnológicos resulten excitantes no es menos cierto que juntamente con ellos se han generado problemas sociales y éticos a los que nos tenemos que enfrentar diariamente, como son: la amenaza a la privacidad, la dificultad de mantener seguras las bases de datos, lo difícil de mantener la propiedad intelectual, los peligros de una total dependencia a la tecnología, y lo que es peor, la automatización y deshumanización del 
trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario