Dentro de internet y la World Wide Web
Al Internet lo componen docenas de redes nacionales, estatales y regionales, redes de colegios y centros de investigación y miles de sitios comerciales. Internet no es propiedad de nadie ni está controlado por ningún gobierno, corporación, individuo, o sistema legal. Algunas asesoras internacionales desarrollan estándares y protocolos para que Internet mejore. El protocolo que permite la comunicación entre redes y equipos se llama TCP/IP. Los TCP definen un sistema similar al postal, cuando un mensaje es enviado a través de Internet se divide en paquetes de la misma forma como se pueden agrupar las pertenencias de una persona en diferentes envíos postales antes de mandarlas a la nueva localización. Este modelo de paquete es flexible y robusto, porque permite que los paquetes viajen aun cuando alguna parte de la red esté caída. La otra parte de TCP/IP (el IP) define la dirección de Internet, cada host de la red tiene una dirección IP única. Para hacer más sencillo el asunto de las direcciones IP el DNS se encarga de traducir esta dirección en algo más sencillo de leer y recordar, pues el DNS es una cadena de nombres separados por puntos que apuntan exactamente a la localización de Internet del host. Las direcciones Internet están clasificadas por dominios cuyo nombre se relaciona con lo que representa por ejemplo .edu representa, un sitio de educación, .gov representa a sitios gubernamentales, últimamente se cuenta con nuevos tipos de dominio como por ejemplo .aero para organizaciones de transporte aéreo o .name para nombres de personas. La parte final de la dirección se llama dominio de nivel superior y está compuesto por dos letras que identifican un país en concreto, por ejemplo .ec se refiere a Ecuador. Para conectarse a Internet existen los ISP (Internet Service Providers). Los ISP locales son empresas que disponen de conexiones permanentes a Internet y que ofrecen el servicio a sus clientes locales por medio de la línea telefónica. En cambio los ISP de carácter nacional ofrecen servicios similares pero a escala nacional. Los servidores de correo electrónico actúan como una oficina postal local para un host Internet particular, por ejemplo un colegio puede tener uno de estos servidores para recibir los mensajes de los estudiantes, profesores y demás personal, es necesario aclarar que el mismo servidor sirve para que estas personas escriban sus correos, el servidor se encarga de enviarlos a sus destinatarios. Los servidores de ficheros se utilizan para compartir programas, ficheros multimedia y otros recursos a través de Internet, mediante el protocolo FTP (protocolo de Transferencia de Ficheros) que permite que los usuarios descarguen sus ficheros desde servidores remotos. Una nueva tecnología llamada WebDAV lleva a cabo las tareas de FTP usando software con una interfaz gráfica que hace que los servidores remotos aparezcan como simples carpetas. La mayoría de ficheros en la red están comprimidos lo que ahorra espacio de almacenamiento y tiempo al transmitirlos a través de la red. Los Servidores de aplicaciones almacenan las aplicaciones y las ponen a disposición de los programas cliente que las soliciten. La www es un sistema de visualización y búsqueda, por lo que se ha convertido en un sistema tremendamente popular para la exploración, visualización y publicación de cualquier dato en la red. Es posible crear páginas web mediante cualquier editor de textos lo único que es necesario es escribir los comandos HTML juntos con el resto del texto, pero hay otros editores de texto como Word que permiten la conversión automática a código HTML, pero también hay software específico para creaciones Web con los que es posible situar texto y gráficos de acuerdo al gusto y esto programas se encargan de convertir todo en documento HTML y que tenga el mismo aspecto a la hora de mostrarlo en un navegador. En un principio las primeras páginas web estaban compuestas exclusivamente de hipertexto, más tarde los gráficos formaban parte de las mismas, y hasta algunos sitios web permitían que los navegadores descarguen vídeo y audio; en la actualidad es posible encontrar gráficos a color y animaciones en cualquier parte y cualquier sitio web. La Web es una inmensa biblioteca, en la que para encontrar información se necesita de los motores de búsqueda que utilizan rastreadores web o arañas que se encargan de buscar y recuperar la información y la indexan a dicha información en una base de datos. Cada motor de búsqueda utiliza sus propias estrategias para buscar información, hay unos que registran información detallada acerca de las palabras incluidas en un documento, mientras que otros prestan más atención a los vínculos con otros documentos. Los metabuscadores son otra herramienta que efectúa búsquedas paralelas utilizando varios motores y directorios. Algunos buscadores buscan información específica que pueden ayudar a localizar direcciones de correo electrónico y números de teléfono. La mayoría de los buscadores tienen acceso a menos de un 1% del total de páginas de la web. La web fue construida con la tecnología pull en la que el navegador apila la información procedente de los servidores, pero en la tecnología push la información es entregada automáticamente a la computadora del cliente, gracias a ésta es posible suscribirse a un servicio o especificar el tipo de información que se desea recibir. Para el Comercio Electrónico los protocolos Internet y el software son muy importantes, los integrantes de estas organizaciones se comunican mediante intranets, en el Comercio Electrónico se practican varios tipos de negocios como B2B (Empresa a Empresa) o B2C (Empresa a Cliente), dentro de este tipo de negocios se pueden dar ventas por catálogo, Subastas, servicios financieros, el comercio B2C ofrece un alto grado de personalización, por Ejm. sugerir productos similares a los solicitados, o recordar las preferencias del cliente. Internet ha ido creciendo vertiginosamente hasta convertirse en una comunidad de millones de personas, lo que le ha obligado a crecer y a ofrecer cada vez mayores y mejores servicios, el gobierno de los Estados Unidos junto con otras grandes empresas presentó Internet2 en 1998 para ofrecer comunicaciones de red más rápidas a universidades y centros de investigación, esta es otra contribución de DARPA para ofrecer una red de ámbito nacional de fibra óptica integrada por software de administración inteligente capaz de mantener conexiones de alta velocidad. Como el servicio que ofrecerá dará es más académico, las universidades están construyendo laboratorios virtuales, bibliotecas digitales, y en particular, la enseñanza se beneficiará de su enorme ancho de banda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario