Aplicaciones e implicaciones de las bases de datos.


Vivimos la era de la información y estamos desbordados de grandes cantidades de ella, y para poder manejarla es necesario usar herramientas que permitan su administración. 
Las Bases de Datos permiten almacenar, organizar, recuperar, es decir administrar la información de forma eficiente, por lo que se las podría llamar archivador informatizado.
Las bases de datos de hoy en día no están limitadas a una simple administración de ficheros, y pueden llevar a cabo complejas operaciones que implican a múltiples ficheros de datos; además están compuestas por una o más tablas que son una colección de información relacionada y organizada. Después de definir la estructura de la Base de Datos es sencillo introducir información o alimentar la Base de Datos, los datos pueden ser introducidos directamente o tomados de otros archivos, es lo que se llama importar datos, y se lo puede hacer de un procesador de textos o de una hoja electrónica. Lo más complicado es usar o tener acceso a la información de forma correcta, porque no sería bueno disponer de la información y no poder usarla; una petición de información se conoce como consulta (query), al buscar información mediante una base de datos se la pueden hacer consultas concretas, como por ejemplo: información sobre Velasco Ibarra o información seleccionando registros que cumplan una condición particular, por ejemplo: presidentes ecuatorianos que hayan ejercido el mandato en más de una ocasión. Las Bases de Datos no solo permiten ver resultados en pantalla sino que generan reportes de las más variadas formas de acuerdo a la necesidad de los usuarios. De ahí que los datos de una base de datos pueden ser exportados y usarse para crear cartas personalizadas en un procesador de textos. Hay varios tipos de bases de datos, unas con unas características y otras que ofrecen otras facilidades; entre las que se tiene las Bases de Datos Relacionales que permiten que varias tablas se relacionen entre sí de modo que los cambios que se realicen en una se reflejen automáticamente en las demás.

 Hoy en día los servidores de base de datos creados por Oracle, IBM y Microsoft permiten interactuar con los datos visualizando y cambiando valores en tiempo real, cambiando la forma como se lo hacía antiguamente en el procesamiento por lotes, que claro no está totalmente desechado, pues a este se lo sigue utilizando en la impresión de cuentas periódicas, facturas, informes y para hacer copia de seguridad de datos. El surgimiento del estilo de procesamiento en tiempo real se acelero por la facilidad que brinda Internet de acceder de forma instantánea a la información almacenada en grandes base de datos. Antes del surgimiento del PC las bases de datos se guardaban en mainframes a los que tenían acceso solamente el personal de procesamiento de la información; en la actualidad y con el surgimiento de las aplicaciones cliente servidor envían peticiones de información a través de una red o de Internet a los servidores de base de datos, los servidores procesan estas consultas y devuelven los datos solicitados al cliente. Hay otros tipos de bases de datos como las orientadas a objetos, bases de datos multimedia, y las bases de datos en lenguaje natural.

Tributo a la vida y la carrera de Eddie Guerrero.

Hoy 13 de noviembre de 2012, al cumplirse 7 años la partida de este gran luchador y mejor persona quiero rendirle tributo.
¡¡¡ VIVA LA RAZA !!!


Fundamentos del Software (El fantasma de la maquina)

El software es el que hace posible el funcionamiento de la computadora, y está dividido en tres categorías principales que son: Los compiladores y otros programas de traducción que son utilizados por los programadores para crear software, el software de aplicación como el Microsoft Word o el Excel que los usuarios de una computadora utilizan para realizar sus trabajos; y, el software de sistema que es el encargado de coordinar las operaciones que se desarrollan internamente y que son transparentes al usuario. Las computadoras procesan la información en lenguaje de máquina ceros y unos. Hoy en día se puede programar en C++, C#, Java o Visual Basic. Net que son lenguajes llamados de alto nivel, para que la computadora entienda las instrucciones dadas en el programa lo convierte a lenguaje de máquina utilizando un traductor y el más común es el compilador, luego de que un programa ha sido compilado se lo puede ejecutar las veces que sean y se lo debe volver a compilar solamente cuando se haya modificado alguna instrucción en el programa, es por ello que a medida que los traductores se vuelvan más sofisticados los programadores podrán comunicarse con la computadora en lenguaje natural.


 El software de aplicación es el que permite a los usuarios resolver sus problemas sin tener que hacer lo que hacen los programadores, entre los que se puede mencionar los programas: contables, editores de texto, hojas de cálculo, gráficos, multimedia, juegos, etc. Cuando se confecciona un software es necesario dejar constancia de lo hecho en forma escrita y digital, es lo que se llama documentación, en la que se hace constar las instrucciones para su instalación. Hay ocasiones que los creadores de algún software específico van haciendo ciertos cambios a su programa, buscando la mejora de su producto, es lo que se conoce con el nombre de actualización, dando como resultado nuevas versiones. Así mismo el software existente en el mercado para funcionar debe tener cierta compatibilidad con el equipo y con el sistema base instalado en el computador, por lo que hay que tener en cuenta las especificaciones de instalación que se indican. Cuando se adquiere un paquete de software no se compra el programa sino el permiso para su utilización llamada licencia de uso del programa. Toda licencia incluye limitaciones en cuanto al derecho de copia y a la instalación del programa en otras computadoras. Hay compañías que ofrecen licencias corporativas que permiten usar el programa a toda una empresa; la distribución se la hace directamente desde el fabricante a las empresas y otro tipo de instituciones que se encargan de la venta. No todo software tiene copyright pues también existe el software de dominio público (gratuito). Existe software que viene en solitario y el que viene en paquete o aplicaciones integradas como Apple Works y el Microsoft Works en los que se integran un procesador de textos, una base de datos, una hoja electrónica, etc. de modo que el software en paquete ofrecen muchas ventajas.


 El sistema operativo se almacena permanentemente en la memoria ROM; y es el software principal que se instala en una computadora y el encargado de mantener al hardware funcionando; empieza a funcionar desde el momento que se enciende la computadora, una de las operaciones más complejas que realiza es la comunicación con todos los periféricos, y para hacerlo se vale de programas. Es el encargado de coordinar el trabajo entre las diferentes tareas que están en ejecución al mismo tiempo, este proceso es conocido como procesamiento concurrente; las computadoras de tiempo compartido son capaces de realizar el proceso multitarea, esto es ejecutar un comando en una tarea y hasta que éste se ejecute trabajar en otra aplicación. Cuando varios trabajos se están procesando de manera concurrente, el sistema operativo debe controlar el modo en que se está usando la memoria del computador y asegurarse de que ningún trabajo invada el espacio del otro; éste también se encarga de localizar los archivos solicitados por el usuario o por otro programa. Antiguamente habían SO específicos para administración de redes, en la actualidad los SO están diseñados para servir como puentes a las redes dando acceso al Internet. El SO actúa como una capa intermedia entre el usuario y los datos contenidos en una computadora, Windows y MacOS representan los datos almacenados mediante carpetas, todos los SO incluyen opciones de búsqueda que ayudan a encontrar la información guardada en cualquier parte del disco.


Fundamentos del hardware (Perifericos)



Hoy en dia las computadoras poseen varios dispositivos de entrada que facilitan la introducción de los datos, entre los más importantes se puede nombrar al teclado que es el encargado de enviar las señales a la computadora, los hay normales e inalámbricos cuyo funcionamiento es similar al control remoto de un televisor. Otras variantes aunque menos comunes son los teclados plegados, miniaturizados, teclados de una mano y teclados impresos en membranas que pueden ser enrollados como si fuesen una hoja de papel; pero todos se basan en la tecnología de la máquina de escribir. 
Otro dispositivo de entrada es el ratón que está diseñado para mover un puntero sobre la pantalla y señalar a caracteres u objetos específicos. 

Hay otros dispositivos de entrada como el joystick, las tabletas gráficas que utilizan el lápiz electrónico y la pantalla táctil. Así mismo hay dispositivos que permiten leer marcas y códigos como el lector óptico de marcas, el lector de caracteres de tinta magnética, el lector de código de barras; y, otros para ingresar mayores cantidades de información como el scanner que permite crear una imagen digital de la información para almacenarla en la memoria. La cámara digital es otro dispositivo de entrada que puede capturar imágenes y almacenar patrones de bit en un disco o en cualquier otro dispositivo de almacenamiento digital. El digitalizador de video sirve para capturar la información de una cámara de video, de un reproductor, de la televisión y convertirla en una señal digital. La voz es considerada como dato de entrada, el software de reconocimiento de voz es capaz de convertir la palabra en datos. Las computadoras pueden aceptar datos de entrada de muchos otros dispositivos como equipos industriales, teléfonos, redes de comunicación y otras computadoras. Las computadoras generan operaciones de salida por el monitor, para una visualización inmediata y momentánea, hay monitores de muchos modelos y características dependiendo de esto la calidad de visualización de la información e imágenes. La impresora es otro dispositivo de salida por la que se puede tener la información en forma permanente, igualmente existen diversos modelos de este dispositivo, como el facsímil (fax) que es una herramienta utilizada para la transmisión de información almacenada en papel utilizando la vía telefónica. La tarjeta de sonido que tienen las computadoras permite que éstas acepten entradas de voz mediante el micrófono y se reproduzcan por medio de los altavoces o auriculares. Los dispositivos de almacenamiento son los que permiten registrar información de forma semi permanente de modo que pueda utilizarse más adelante; a veces son llamados dispositivos de almacenamiento secundario ya que la memoria es considerada el almacenamiento primario, entre ellos están las cintas y las unidades de disco. En la parte posterior de una computadora están ubicados los puertos, la placa base también suele incluir varios de éstos y los hay de varios tipos como puertos en serie, en paralelo y puertos de teclado/ratón. Cuando las computadoras están conectadas a una red una de ellas puede servir como dispositivo de entrada para otra que a su vez sirve como dispositivo de salida de la primera. Las redes públicas y privadas se basan en el uso de satélites, cables de fibra óptica y otras tecnologías de comunicación como un módem que puede conectar una computadora a una red.

Fundamentos del hardware (dentro de la caja).

Las computadoras toman datos del mundo exterior, estos ingresan por medio del teclado o el ratón, internamente los procesa en la CPU (cerebro de la computadora) y emite los resultados mediante los periféricos de salida como es el monitor o la impresora, adicionalmente a ello nos permiten guardar la información considerada relevante, hay información que se la guarda momentáneamente y otra en forma definitiva. 
En informática las palabras, los números, las imágenes son símbolos que representan información que es a su vez digital y se la puede medir en bits o dígito binario, que es la unidad más pequeña de información que puede procesar una computadora.

 La información es introducida a la computadora en lenguaje normal, ésta internamente y mediante software reducen toda la información a ceros y unos, este proceso es completamente transparente al usuario. ASCII e INICODE son los códigos normalizados para codificación, el código ASCII representa cada carácter como un código único de 8 bits de la que pueden sacarse 256 patrones. UNICODE es un esquema de codificación que soporta 65000 caracteres y es utilizado en lenguajes como el chino, el griego, el hebreo, el japonés, etc. Un bit es una manera “binaria” de presentar información, que expresa una de solamente dos alternativas posibles, sí o no, 1 o 0, verdadero o falso, blanco o negro, etc. Estos términos se utilizan para cuantificar los tamaños de los archivos. Un archivo es un conjunto organizado de información. La unidad central de proceso CPU, es un conjunto complejo de circuitos electrónicos que realiza las transformaciones de entrada en salida. Existen muchas clases de CPU pero a la hora de elegir una lo más importante es fijarse en la compatibilidad y el rendimiento. La compatibilidad con respecto al software escrito, porque un procesador generalmente no funcionará con otro, cada procesador tiene un conjunto de instrucciones integrado, un vocabulario de instrucciones que el procesador puede ejecutar, cada procesador manipula la información a distinta velocidad. El rendimiento global de una computadora está determinado en parte por la velocidad del reloj interno de su microprocesador y se mide en gigahertzios (GHz) miles de millones de ciclos por segundo. Otro componente importante de la computadora es la memoria, que es la encargada de almacenar los datos y programas temporalmente en la memoria RAM (random access memory, o memoria de acceso aleatorio), las ubicaciones de memoria tienen direcciones únicas para que la computadora pueda guardar información en cualquier ubicación y así mismo poder recuperarla rápidamente cuando se lo indique. De aquí el nombre de acceso aleatorio. Otro tipo de memoria es la ROM (read only memory, memoria de solo lectura) que contiene información del arranque de la máquina. Hay otros tipos de memoria que se utilizan raramente, entre ellas la CMOS que es una clase especial de RAM que puede almacenar pequeñas cantidades de datos durante largos periodos de tiempo como la fecha la hora y el calendario; y los, chips de memoria FLASH que pueden escribirse y borrarse repetidamente. Los Buses de Datos son cables por donde viaja la información. Los buses sirven para conectar los distintos dispositivos de la computadora y también a buses externos y a puertos que están ubicados en la parte posterior y sirven para conectar el teclado, el ratón, etc. Las ranuras y los puertos facilitan la adición de dispositivos externos, llamados periféricos, al sistema de la computadora, para que la CPU pueda comunicarse con el mundo exterior, por lo que hay periféricos de entrada, salida y almacenamiento.

Tributo a CM Punk.

Tributo al luchador galardonado con el PWI luchador del año 2011.

Dispositivos mixtos

Aqui podemos ver una presentacion soble los dispisitavos mixtos

La computadora en la actualidad.


Nacimiento y tipos de computadoras:

Las computadoras nacieron por la necesidad que se tenía de efectuar cálculos repetitivos. Es así que Charles Babbage en 1823 se propuso diseñar una máquina analítica que se programaba por tarjetas perforadas y era capaz de hacer cálculos con 20 dígitos de precisión; es necesario destacar que esta máquina ya contaba con los cuatro componentes básicos que tienen las computadoras: entrada, salida, procesamiento y almacenamiento. La computadora desde sus inicios ha sido muy versátil, esto quiere decir que al mismo tiempo puede hacer dos o más operaciones distintas, pero esta versatilidad no se la debe atribuir al Hardware de la computadora (Partes físicas que la componen); sino más bien al Software que son los programas que le dicen al hardware como transformar los datos de entrada en una salida adecuada. Así como el Hardware, el Software ha evolucionado rápidamente desde sus inicios; las primeras computadoras eran grandes, caras y complicadas de operarlas de ahí que a las mismas solamente podían tener acceso las grandes empresas o el Gobierno de los Estados Unidos; pero en muy corto plazo y con los inventos de elementos que reemplazaron partes importantes de las computadoras, éstas evolucionaron en su tamaño en su costo, hasta convertirse en indispensables para científicos, ingenieros y otros profesionales. En la actualidad y por el aparecimiento de varios tipos de computadoras, de acuerdo a la necesidad se trabaja con: Supercomputadoras (potentes y rápidas, tienen en su gran mayoría varios procesadores por lo que se los utiliza para realizar cálculos complejos por ejemplo para análisis del genoma humano porque procesan miles de millones de operaciones por segundo), Los mainframes (microcomputadoras de uso general, con gran capacidad de procesamiento y manejo de puertos de entrada y salida; se utilizan en las empresas como los bancos, etc.). Las minicomputadoras (que aparecieron para dar servicio a empresas más pequeñas, tienen características parecidas a los mainframes pero en menor escala). Los Pc’s o Microcomputadoras (a las que tiene acceso todo tipo de usuario por su bajo costo, son usadas para múltiples aplicaciones). Las Estaciones de trabajo (son las que están conectadas a una computadora más grande a través de una red).

Tiempo compartido:

 La invención del tiempo compartido en los años 60 permitió que múltiples usuarios se conectaran a un único mainframe central mediante terminales individuales; cuando las computadoras personales comenzaron a sustituir a estos últimos, se vio la necesidad de enlazarlas en una Red de área local LAN (Local Área Network) o red que les permitía compartir recursos como dispositivos de almacenamiento, impresoras e incluso, capacidad de procesamiento y como agregado se empezó a enviar y recibir mensajes. El trabajo en red alcanzó su mayor provecho cuando las redes pequeñas se unieron a las de mayor tamaño dando origen a la aparición de la tecnología de telecomunicación mediante las redes WAN (Red de área amplia) donde las distancias no importaban. Las computadoras podían conectarse a una red por medio de la línea telefónica usando un módem (dispositivo electrónico que convierte los datos de la computadora en señales compatibles con el sistema telefónico). 

Nacimiento del internet:

Con todos estos logros en 1969 un grupo de científicos e Ingenieros Informáticos construyó una red experimental llamada ARPANET que fue la semilla de la que nació el INTERNET, es por ello que Internet en sus primeros años fue propiedad de investigadores, académicos y oficiales del ejército. El correo electrónico fue el que atrajo al público hacia el uso de Internet por permitir enviar mensajes dentro de la oficina o a cualquier parte del mundo, de ahí que el uso de Internet se está masificando como la televisión o la radio, es muy común encontrar en cualquier ciudad del mundo a un ciber café para revisar el correo electrónico. En la actualidad los fabricantes están produciendo electrodomésticos informatizados que permiten conectarse a Internet sin utilizar un PC. Las computadoras, las redes, y el software están transformando el mundo en forma rápida e irreversible, trabajos que han existido durante cientos de años han desaparecido por culpa de la automatización pero al mismo tiempo aparecen nuevas profesiones alrededor de la misma. Las computadoras son las responsables de los profundos cambios experimentados hoy las computadoras salvan vidas en los hospitales, mantienen a un avión en el aire, así también han contribuido en la genética, la medicina la física, etc. Aunque estos avances tecnológicos resulten excitantes no es menos cierto que juntamente con ellos se han generado problemas sociales y éticos a los que nos tenemos que enfrentar diariamente, como son: la amenaza a la privacidad, la dificultad de mantener seguras las bases de datos, lo difícil de mantener la propiedad intelectual, los peligros de una total dependencia a la tecnología, y lo que es peor, la automatización y deshumanización del 
trabajo.

Fundamentos de una computadora


En esta nota vamos a hablar de los fundamentos de una computadora.

Hardware:

La CPU es el cerebro de la computadora y se encarga de controlar el funcionamiento de todos los componentes. La información que manejan es guardada en la memoria temporal por espacios de tiempo cortos o a largo plazo en el disco duro que guarda grandes cantidades de información. Las computadoras se valen de periféricos para comunicarse con el mundo exterior, los de entrada que sirven para ingresar información el más importante al que podemos referirnos es el teclado, y los de salida como el monitor o la impresora. Todo el Hardware es controlado por el Software.


Software:

 El Sistema Operativo es el principal software instalado en la computadora. Los programas de aplicación son herramientas software que permiten utilizar la computadora para propósitos específicos. Al guardar un trabajo realizado en la computadora se forman los archivos, el sistema operativo se encarga de la administración de los mismos. Todos los archivos tienen un nombre y una extensión, el nombre lo pone la persona que lo crea y la extensión el sistema operativo, la misma nos indica el origen o la aplicación en la que fue hecho; la extensión de los archivos le sirve al sistema operativo para organizar toda la información al guardarla.

Redes:

 La unión de dos o más computadoras forman las redes; éstas sirven para compartir información y recursos como impresoras, scanners etc. Una red de computadoras puede estar unida a otras redes, este es el caso de Internet, al que se puede acceder por medio de los navegadores. La WWW está formada por millones de documentos entrelazados llamados páginas web, en la que, para buscar información utilizamos los motores de búsqueda. Uno de los servicios más importantes de la Internet es el Correo Electrónico o e-mail que vino a sustituir al correo normal al que se estaba acostumbrado y que es lo que primeramente atrae a los usuarios de Internet.


Seguridad en la red:

 El nacimiento de Internet trajo consigo algunos inconvenientes y es que se tiene que tratar el tema de seguridades, ya que a pesar de las maravillas que tiene Internet puede ser un lugar peligroso pues el servicio más vulnerable es el correo electrónico por el que puede llegar gran cantidad de correos basura o spam para ello todos los programas de e-mail incluyen filtros de spam. Por otro lado están los virus informáticos hechos por programadores inescrupulosos llamados hackers. Estos virus se los puede combatir con los antivirus.

Bibliografia: Introducción a la informática, sexta edición, George Beekman.